US Navy |
El
arma utiliza campos magnéticos y corriente eléctrica para lanzar
proyectiles hasta 24 kilómetros de distancia. Su único problema, carece
de un sistema de refrigeración que permita que sea disparada en varias
ocasiones seguidas.
Roberto Arnaz lainformación.com
La marina estadounidense está desarrollando un arma que podría cambiar las batallas navales para siempre. Se trata de un cañón supersónico de 12 metros de largo que es capaz de lanzar proyectiles hasta 24 kilómetros de distancia a una velocidad hasta siete veces superior a la del sonido.
El prototipo, utiliza campos magnéticos y corriente eléctrica para conseguir mayor potencia de fuego, ha sido diseñado en el Centro de Investigación Naval de Virginia. Roger Ellis, director del proyecto, asegura que la capacidad del cañón es tal que no necesita disparar un misil explosivo para causar grandes daños, basta con armarlo con un objeto sólido.
Hasta el momento se han invertido 240 millones de dólares en un proyecto que aún dista de estar finalizado: el desarrollo se centra ahora en el diseño de un sistema de refrigeración que permita que el cañón sea disparado en varias ocasiones seguidas, algo que ahora no es posible debido al recalentamiento.
El prototipo, utiliza campos magnéticos y corriente eléctrica para conseguir mayor potencia de fuego, ha sido diseñado en el Centro de Investigación Naval de Virginia. Roger Ellis, director del proyecto, asegura que la capacidad del cañón es tal que no necesita disparar un misil explosivo para causar grandes daños, basta con armarlo con un objeto sólido.
Hasta el momento se han invertido 240 millones de dólares en un proyecto que aún dista de estar finalizado: el desarrollo se centra ahora en el diseño de un sistema de refrigeración que permita que el cañón sea disparado en varias ocasiones seguidas, algo que ahora no es posible debido al recalentamiento.